Hace un par de años tuve la suerte de hacer una ilustración para una tesis sobre derecho, donde se analizaban los distintos estatutos jurídicos del subsuelo. Tema, que por cierto, me interesaba mucho ya que yo en mi tesis doctoral trabaje sobre como evaluar la salud de los suelos.
El autor de dicha tesis es Javier Moreno, doctor en derecho y actual trabajador en el Gobierno Vasco. Por circunstancias de la vida he vuelto a retomar el contacto con él y he tenido la sorpresa de ver editada su tesis doctoral por el IVAP y con imagen de portada de la ilustración que creamos.
La ilustración fue francamente complicada ya que había mucho elementos en juego. La ilustración debía visualizar los diversos regímenes jurídicos que se dan en el subsuelo en un corte de terreno tridimensional ideal. Los elementos eran desde fincas rurales hasta explotaciones petrolíferas. Y debían quedar plasmadas dos ideas:
1.- La importancia de la tridimensionalidad de territorio, partiendo de su superficie y diferenciado
1.1.- Por debajo:
1.1.1.- las estructuras que están “pegadas a la superficie” con un desarrollo en el subsuelo próximo: ciudad, finca rural, parque natural.
1.1.2.- Las estructuras plenamente enclavadas en el subsuelo: minas, túneles, oleoducto y acueducto.
1.2.- Por encima (con menos importancia):
1.2.1.- La parte aérea de las estructuras pegadas a la superficie.
1.2.2.- El espacio aéreo de un país y el espacio extraterrestre.
2.- Identificar el trabajo de tesis propiamente dicho:
2.1.- Que esas partes “pegadas a la superficie” tienen a su vez tres partes: un vuelo, un suelo (superficie) y un subsuelo próximo.
2.2.- Las partes plenamente enterradas como un bloque: subsuelo ocupado.
2.3.- Y el resto del subsuelo bajo las partes “pegadas” y que rodea las partes enterradas: el subsuelo libre.
Evidentemente para poder ilustrar todos estos objetos nos apoyamos mucho en el color. Sin embargo me parece más que acertado la idea de colocar la misma imagen en escala de grises combinado con ese granate corporativo de la IVAP.
La parte negativa es que el editor del libro en ningún momento se puso en contacto conmigo para comunicarme que iba a utilizar una imagen mía en la portada… Por desgracia, los derechos de autor son un tema olvidado por muchas editoriales y me temo que no es por ignorancia.
Un saludo, Vega