¿Conocemos la ría de Bilbao y lo que ha significado y significa para nuestra vida cotidiana?

Foto de la inauguración de la exposición

Integrantes del estudio NorArte junto con Uxune Martinez de la Cátedra de Divulgación Científica de la UPV/EHU

En NorArte nos dimos cuenta de que no, de que no conocíamos la ría de Bilbao que tenemos tan cerca (aunque ninguna de las integrantes del estudio somos del Botxo). Por suerte desde la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y de metro Bilbao nos dieron la oportunidad de investigar más a fondo sobre todo lo que rodea al estuario en la exposición «La Ría del Nervión a vista de Ciencia y tecnología«.

Con el consejo y supervisión de muchos investigadores y profesionales de diferentes campos hablamos del increíble estuario de la ría de Bilbao:  su historia, su actividad industrial, su fauna y flora, su ecología,  su geología, estructuras tan importantes como el Puente Bizkaia, lo que supuso la ría para la construcción del metro o el plan de saneamiento gracias al cual la ría y la cuidad gozan de mejor salud.

Las infografías se han expuesto en diferentes estaciones del metro de Bilbao, actualmente y debido a la situación con el COVID-19 siguen en la estación de San Mames. Y ahora mediante el cuaderno de cultura científica de la UPV/EHU  nos las irán desgranando los diferentes investigadores y profesionales que antes tan amablemente nos habían ayudado a crear las infografías. Os dejamos algunos de los artículos ya publicados:

Esperamos la información sea interesante para los lectores y que nos anime a todos a conocer mejor lo que nos rodea -nuestra casa más allá de nuestras 4 paredes- para poder en definitiva apreciar, cuidar y mejorar nuestro planeta. Hoy más que nunca en el Día Mundial del Medio Ambiente.